Cada septiembre, Barcelona se llena de vida con La Mercè, la fiesta más icónica de la ciudad. Oficialmente celebrada el 24 de septiembre, honra a la Mare de Déu de la Mercè (Nuestra Señora de la Merced), la patrona a quien se le atribuye haber protegido a la ciudad de plagas y dificultades. Lo que comenzó en el siglo XVII como una solemne festividad religiosa se ha transformado en una vibrante celebración de la identidad catalana.
Las primeras celebraciones de La Mercè estaban arraigadas en procesiones religiosas por el Barrio Gótico, con epicentro en la Basílica de la Mercè. Con el tiempo, la festividad fue alejándose de los rituales eclesiásticos para convertirse en un evento cívico. Hoy en día, La Mercè es la mayor fiesta popular de Barcelona, con varios días de duración, en los que las plazas se llenan de conciertos, desfiles, gegants (gigantes), castellers (torres humanas) y el famoso correfoc, o carrera de fuego.
Fuego y comida: un lenguaje compartido
Si hay un elemento que define La Mercè, es el fuego. El correfoc es una “carrera de fuego”, donde personas vestidas de diablos recorren las calles con fuegos artificiales, bengalas y antorchas, llenando el aire de humo, ruido y luz. La comida habla el mismo lenguaje. Los platos más tradicionales de La Mercè dependen de la llama: el chisporroteo de una butifarra en la parrilla, el calor ahumado que carameliza las verduras para una coca de recapte, o las amplias paelleras de fideuà cocinadas al fuego. Así como el fuego impulsa el espectáculo de la fiesta, también da forma a sus sabores.
Qué comer durante La Mercè
Para los visitantes que quieran saborear la tradición catalana durante las celebraciones, estos son los imprescindibles:
Botifarra amb mongetes: Butifarra a la parrilla con judías blancas, que a menudo se sirve en bocadillo (entrepà de botifarra) en parrillas callejeras temporales.
Fideuà: Una versión con fideos, prima de la paella, preparada al aire libre para compartir.
Coca de recapte: Pan plano rústico con verduras asadas y anchoas, fácil de comer mientras se camina.
Cocas dulces y panellets tempranos: Algunas pastelerías sacan estos dulces festivos durante La Mercè, junto con variaciones de temporada.
Dónde encontrarlo en 2025
Terra i Gust – Parc de la Ciutadella (26–28 de septiembre de 2025): La feria gastronómica sostenible de La Mercè, en el Parc de la Ciutadella. Se esperan unos 30 puestos dedicados a productos locales, de temporada y ecológicos.
Born Street Food: Un festival gastronómico al aire libre organizado por el colectivo Barcelona Born Gourmet, donde chefs de primer nivel cocinan en directo en la Pla de Palau. Allí encontrarás carnes a la brasa, mariscos y tapas con un espíritu de mercado a mesa, en pleno corazón del Born.
La Mercè es una fiesta del fuego en todos los sentidos: fuego en las calles, fuego en la sartén, fuego en la parrilla. Para vivirla plenamente, ¡sigue las llamas!




